CIRCULAR INFORMATIVA ENERO-2 2024

PLAN DE PENSIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
El VII Convenio General de la Construcción, publicado en el BOE de fecha 23/09/23, introduce como novedad estrella a nivel estatal el “Plan de pensiones de empleo simplificado sectorial”, que consiste en un sistema de aportaciones económicas de cara a la jubilación del trabajador. Hay que destacar que la adhesión a este Plan es obligatoria para todas las empresas incluidas en el ámbito funcional del Convenio de la Construcción.
La fecha de entrada en vigor es el día 01 de febrero de 2024.
Las principales obligaciones de las empresas son:
a) Darse de alta en el Plan y dar de alta a todos sus trabajadores a los que les sea de aplicación el Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción.
b) Realizar las contribuciones establecidas en la cuantía, forma y plazos previstos en el n mencionado Convenio Colectivo y, en su caso, en los Convenios provinciales.
c) Facilitar a la Comisión de Control del Plan o, en su caso, a la Entidad Gestora, los datos necesarios sobre los partícipes, partícipes en suspenso y/o beneficiarios.
El incumplimiento por parte de las empresas de realizar estar aportaciones tendrá la consideración de incumplimiento salarial.
LA UNE 19604:2023 DE COMPLIANCE SOCIOLABORAL
Esta norma proporciona las directrices para establecer, desarrollar, implementar, evaluar, mantener y mejorar un sistema de gestión del compliance sociolaboral eficaz dentro de la empresa.
La UNE 19604:2023 es de aplicación en los siguientes ámbitos:
a) El ejercicio de los derechos constitucionales en la empresa y, en particular, de los relativos a la igualdad y la no discriminación y la tutela de colectivos especialmente vulnerables.
b) La relación individual de trabajo y, en particular: el acceso al empleo; las modalidades contractuales; los derechos y deberes laborales básicos; el salario; el tiempo de trabajo; la prestación laboral y el lugar de trabajo; la modificación de las condiciones de trabajo; la suspensión y las vicisitudes del contrato de trabajo; y la extinción del contrato de trabajo.
c) Las relaciones colectivas de trabajo y, en particular, a: la libertad sindical; la información, la consulta y la participación de los representantes de los trabajadores; las medidas de conflicto colectivo de trabajo; y la negociación colectiva laboral.
d) La protección social y, en particular, a: las prestaciones de la Seguridad Social; las mejoras voluntarias; y los sistemas de previsión social complementaria.
Sin embargo, no es aplicable al ámbito de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales debido a su especialidad.
PLAN DE CHOQUE CONTRA EL FRAUDE EN LA CONTRATACIÓN TEMPORAL
Un año más, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha puesto en marcha un Plan de Choque contra el fraude en la contratación temporal con el objetivo de detectar irregularidades en la utilización de contratos temporales.
En concreto la actuación inspectora se centra en los contratos “de obra o servicio determinado” que todavía estén en vigor, en la duración de los contratos eventuales, y en el encadenamiento de dos o más contratos temporales.
ACUERDO PARA LA SUBIDA DEL SMI DE 2024 UN 5%
El Ministerio de Trabajo ha acordado con CCOO y UGT subir el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 un 5%: desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros por catorce pagas.
No obstante, hasta la publicación en el BOE del Real Decreto que apruebe el importe del SMI acordado, se aplican las cuantías del año 2023, a pesar de que la subida mencionada se aplicará, una vez publicada, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
EMPLEADOS DE HOGAR
Se suspende el cálculo de las bases de cotización de los Empleados de Hogar conforme al Régimen General de la Seguridad Social (tal y como estaba previsto en la Disposición Transitoria 16ª de la Ley General de la Seguridad Social), por lo que en el presente año 2024 se mantiene el sistema de cotización por tramos.
Para recordar: Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica.
Hispanoamérica: es el conjunto de países que se encuentran en el continente americano que hablan español.
Iberoamérica: conjunto de países americanos que hablan español y portugués.
Latinoamérica: engloba el conjunto de países del continente americano en los que se hablan leguas derivadas del latín (español, portugués y francés).
José A. Soler Gómez